Entradas y Salidas en Operaciones de Trading
Las fases del precio, propulsión y acumulación, van a servirnos para contextualizar las entradas que hagamos en nuestra operativa. Las entradas son la parte final de todo análisis cuantitativo. Todo el trabajo que estás haciendo sirve para definir una entrada y una salida del mercado, comprar y vender o viceversa.
Tu objetivo como trader e inversor es siempre comprar barato y vender caro. Un buen trader consigue a largo plazo precios de compra bajos y de venta altos, a los grandes números, y eso es lo que pondrá las probabilidades a tu favor para tener éxito en los mercados financieros tras haber hecho un análisis cuantitativo de trading.
Consideramos una entrada abrir una posición, es decir, comprar o vender cierto activo en un momento determinado. A toda entrada le corresponde una salida, esto es, un cierre de la operación (una venta en el caso de haber abierto con compra, y una compra en caso de haber abierto con venta).
Lógica de entradas
Existen dos tipos de operaciones con las que podemos obtener rentabilidad positiva.
- Abrir una posición comprando, entrada en compra o entrada en largo. Posteriormente cerrar la operación vendiendo, salida en venta o salida en corto.
- Abrir una posición vendiendo, entrada en venta o entrada en corto. Posteriormente cerrar la operación comprando, salida en compra o salida en largo.
A nivel práctico, si nuestro objetivo es meramente especulativo, es decir, utilizando el mercado con fines lucrativos, nos dará igual qué tipo de entrada hagamos. Ambos tipos tienen el mismo potencial de ofrecernos beneficios según el mercado operado.
Podemos diferenciar 4 tipos de entradas en función de la frecuencia, fase y ciclo en el que se encuentren.
Tipos de entrada
ENTRADAS TIPO 1: Entradas de giro de propulsión que se dan en contra de la propulsión predominante.
ENTRADAS TIPO 2: Entradas de giro de propulsión que se dan en contra de la propulsión predominante, cuando nos encontramos en una acumulación.
ENTRADAS TIPO 3: Entradas iniciales de una propulsión mínima viable, a favor de dicha propulsión (2 movimientos).
ENTRADAS TIPO 4: Entradas de una propulsión extendida, a favor de dicha propulsión (más de 2 movimientos).
Lo más importante es darse cuenta de que los tipos de entrada pertenecen a una clasificación de las operaciones que podemos hacer según la fase (propulsión y acumulación) y el sentido (compra o venta). Por ejemplo, en una misma zona podemos tener entradas de tipo 1 en compra y entradas de tipo 4 en venta. No te preocupes, vamos a ver algunos ejemplos que te ayudarán.
Los tipos de entrada relacionan el sentido de la operación (compra o venta) con la fase del ciclo en el que se encuentra el precio (propulsión general, propulsión mínima, propulsión extendida y acumulación). De esta forma, podremos realizar análisis cuantitativo de una forma simple, eficaz y enfocada a la práctica.
Después de haber marcado los tipos de entradas según el ciclo, vamos a hablar de los comportamientos de entrada que nos servirán para posicionarnos en el mercado comprando o vendiendo específicamente.