¿Cómo aplicar el método científico al Trading?
El método científico ha sido uno de los grandes avances de la humanidad. Nos ha permitido que tú estés leeyendo este texto a través de una pantalla y que yo pueda transmitirte este conocimiento telemáticamente. Te permite que puedas viajar en vehículos motorizados y que estés viviendo en la época que más información útil tienes a tu disposición a un click.
En la antigüedad, existía un gran problema en el ámbito de la tecnología y la ciencia: Cómo llegar a conclusiones objetivas y veraces independientes de opiniones y emociones de las personas.
Personajes como Leonardo Da Vinci, Galileo Galilei, Nicolás Copérnico y Johannes Kepler son ejemplos de quienes trataron de ponerle solución a este problema. Con el tiempo, finalmente, se llegó a definir un conjunto de reglas y procedimientos guiados y protocolados que se aplican a un conocimiento con el fin de validarlo o refutarlo, llamado método científico.
Conversaciones de besugos del siglo 21
Te subirías a un tren o a un avión diseñado por un grupo de personas que se sientan en una mesa, debaten sobre cómo crear los mejores sistemas de propulsión, como motores, sin base científica:
- Erudito 1: Yo creo que el mejor motor es el que es un cuadrado o más bien cubo perfecto porque el motor del tractor de mi abuelo era cuadrado y le funcionó sin problemas durante 40 años.
- Erudito 2: ¡Pues no! Mis vecinos tienen 2 tractores para trabajar el campo y siempre se quejan de tener que reparar los tractores porque dan muchos problemas. Así que los tractores no se pueden tener en cuenta.
- Erudito 3: A ver eruditos 1 y 2, estáis los dos equivocados. Yo creo que lo mejor es utilizar caballos, durante muchos siglos en mis tierras se han utilizado, y pueden tirar de muchísimo peso, ¡que se lo digan a mis tíos!.
- Erudito 1: ¡Sí hombre! Estoy yo como para fiarme de los caballos, que a un amigo le dio una coz en el pecho y lo dejó medio tonto. El motor cuadrado es el mejor porque yo lo he visto trabajar durante años, tengo la intuición de que funcionarán muy bien en el avión.
- Maestro-Erudito: Parece mentira que estéis en mi equipo, ¿cómo podéis utilizar tales argumentos burdos e inconexos? Yo me he tirado más de 1 año viendo aviones de otras compañías despegar, aterrizar y moverse a través de las pistas de los aeropuertos y por el sonido que hacían esos motores parecían sin duda alguna propulsados por un equipo de ciclistas profesionales con sus bicicletas conectadas a un sistema de aspas muy avanzado.
- Leonardo Da Vinci: La ignorancia ciega nos engaña. ¡Oh Desdichados mortales, abrid los ojos!
Evidentemente esto es una exageración, para el caso de un avión, pero para el caso del trading no lo es.
Creencias y frases que te llevarán a quebrar tu cuenta de trading
La mayor parte de la gente con la que he tratado sobre trading se acerca mucho a este tipo de conversaciones y claro, tal vez sea por mi condición de ingeniero, pero siempre me saltaron todas las alarmas cuando hacían comentarios del tipo:
- He notado que el precio tiene una intención clara de subir, fíjate cómo son tocados esos niveles.
- Este tipo de entrada es muy buena, he notado en las últimas 3 operaciones que ha funcionado muy bien.
- La tendencia es tu amiga. ¡WARNING!
- La estrategia clave es comprar cuando el precio ha subido y vender cuando el precio ha bajado.
- Este patrón chartista ha sido utilizado desde hace 60 años por tanto tiene que ser rentable.
- La vela martillo indica claramente que el precio va a subir.
- Cuando la tendencia se confirma, todos ganan.
Y prometo que hay un sinfín de conversaciones sin sentido y carentes de toda rigurosidad analítica, basadas simplemente en creencias, intuición y emociones. Y lo peor de todo es que muchas de esas personas ponían y ponen su capital en riesgo basándose en esta clase de argumentos.
Evidentemente, a veces se gana, porque el precio o sube o baja y eventualmente si hiciéramos entradas al azar las cotizaciones se moverán a nuestro favor.
Cuando esto ocurre, las subjetividades e intuiciones son reforzadas como método principal de hacer trading y pareciesen creerse que tienen un súper poder, y simplemente pueden haber tenido suerte. Cuando las cosas no van bien, es fácil argumentar que no tenían suficiente intuición, y por tanto, habría que seguir estudiando (Trampa del Control, que verás en los siguientes temas).
¡Intruso! ¡Deja ya de entrometerte en los resultados!
En general, observar fenómenos de trading implica una intromisión por parte del observador. Observar eventos de una forma científica y analítica en un gráfico implica superar todo tipo de prejuicios y sesgos que todo observador tiene de forma natural. Los prejuicios cognitivos no se pueden evitar porque simplemente, somos así.
El método científico trata de minimizar estos sesgos, reduciendo la cantidad de errores finales en un sistema o modelo. El método científico va a ayudarnos en gran medida cuando creamos que algo es de la manera que no es. Va a ayudarte a que te des cuenta que estabas equivocado en tus predicciones o en tus resultados y va a ayudarte a que des marcha atrás en tus análisis y los retomes en el punto donde tendrías que haber cambiado algo para estar acertado.
¿Te imaginas un médico operándote que realice incisiones con un bisturí en base a pálpitos?
¿Te imaginas viajar en un avión diseñado por Erudito-2?
¿Dejarías tu capital en manos de alguien cuyos métodos de trading se basen en intuición, pálpitos y creencias incomprobables? ¿Y lo manejarías tú mismo basándote en creencias y pálpitos? ¿O prefieres manejarlo tú basándote en modelos robustos y rentables, modelos basados que funcionan, modelos basados en trading cuantitativo?
Condiciones para que un método sea del tipo científico:
- Medible. Si no se puede medir de alguna forma, no vale.
- Reproducible. Si no se puede repetir por otra persona en otro momento, no vale.
- Refutable. Si no se puede rebatir o discutir, no vale (no existen las verdades absolutas).
Etapas
- Observación. El trader es capaz de observar comportamientos que pueden ser medibles y reproducibles.
- Hipótesis. El trader, en base a sus observaciones, plantea la posibilidad de que, tal vez, operar de cierta manera puede derivar en un modelo interesante (rentable, con pocas caídas, con gran % de acierto, etc)
- Experimentación. El trader comprueba su hipótesis, estudia y mide una serie de comportamientos gráficos y no gráficos relacionados con su hipótesis de forma que todo quede medido y anotado para su posterior análisis.
- Conclusión. En base a los datos obtenidos, el trader concluye si el experimento confirma o refuta la hipótesis en términos de algún objetivo específico. Por ejemplo, podemos estar buscando un modelo muy rentable, o un modelo con poco Drawdown (caída), o un modelo con la misma probabilidad de beneficio que de pérdida, o una mezcla de estos. Si no se obtienen los resultados esperados, el trader puede hacer alguna pequeña modificación en la hipótesis inicial y realizar de nuevo el experimento, basándose en alguna observación nueva que haya hecho por el camino.
Si te fijas, en todo este protocolo de decisiones, los puntos de observación e hipótesis coinciden con lo que la mayor parte de los traders hacen, creen conocer y suponen comportamientos y resultados. La diferencia radica en la experimentación y los resultados finales (o conclusión).
Estos dos últimos puntos son complejos de llevar a cabo debido a que tenemos que lograr independizarnos de nuestras emociones (ahí entra mucho la psicología, que podrás estudiar en los temas siguientes con detenimiento) y disponer de características como disciplina, constancia, objetividad, paciencia y muchísimo enfoque, pero no te preocupes que cuando empieces a adentrarte en el trading cuantitativo podrás adquirir estas aptitudes al igual que muchísimos traders exitosos que aplican el análisis cuantitativo.