fbpx

Bloque 1

Bloque 2

Bloque 3

Bloque 4

Bloque 5

Bloque 6

Bloque 7

Bloque 8

Teoría del Paseo Aleatorio

Antes de abordar el tipo de análisis cuantitativo que yo hago, si te preguntas cómo ser un trader rentable, es tu obligación conocer las grandes corrientes clásicas para poder abrazarlas o descartarlas en el futuro.

Existen dos grandes corrientes muy extendidas, el análisis técnico y el análisis fundamental. Al final siempre hay intereses detrás y los defensores de uno y de otro a veces se pelean por una extraña razón, llegando a crearse dogmas basados en creencias más que en datos de un análisis cuantitativo o modelo científico.

Antes de abordar el análisis técnico y cuantitativo, vamos a hacer una reflexión importante sobre la eficiencia de los mercados, esto es, vamos a razonar hasta qué punto pueden o no pueden predecirse de maneras tan simplificadas y coloquiales las cotizaciones de los precios y si podemos beneficiarnos o no.

En los años 70, el profesor de Princetown, Burton Gordon Malkiel, quien presidió el consejo de administración de una empresa de seguros con 800.000 millones y más tarde fue director de una de las mayores empresas de inversión del mundo con más de 1 billón de dólares en activos, autor del libro “Un paseo aleatorio por Wall Street”, que recomiendo encarecidamente leer, planteó la hipótesis de que

Un chimpancé lanzando dardos sobre una página de cotizaciones podría seleccionar una cartera más rentable que la mayoría de las carteras de inversión gestionadas por profesionales del sector.

Resultados impresionantes del experimento

Los resultados de los experimentos fueron devastadores para los expertos gestores de la época que se ganaban la vida de esa forma, como era de esperar.

¿Quién se iba a imaginar que elegir acciones aleatoriamente daría a la larga el mismo o mejor resultado que contar con asesoría experta, con personas que dedicaban su vida a estudiar los mercados financieros? Con diferencia que no les pagas comisiones por su trabajo.

Este hecho ha venido repitiéndose durante años, lo que indica que los cimientos de la asesoría profesional y formas de invertir y especular que se promueven incansable y lucrativamente deben ser revisados, cosa que por supuesto hemos hecho en Invierte en Ti, analizando un gran volumen de datos y continuamos haciéndolo en nuestro afán de  continuar mejorando. Esto ha hecho posible que basemos nuestros modelos de trading en el trading cuantitativo o análisis cuantitativo y no perdamos el tiempo con formas de inversión muy extendidas menos eficientes que el chimpancé lanzando dardos (desconozco si se le hizo un control anti-dopping al chimpancé, habría que revisarlo).

Todos estos hechos sirvieron para formular la teoría del paseo aleatorio, la cual defiende que es muy improbable poder predecir el futuro del precio de cotización de un activo, por mucho esfuerzo que pongamos y muchas herramientas con las que contemos utilizando mecanismos del siglo pasado, como el análisis técnico, el análisis fundamental o la acción del precio.

A un nivel más matemático, todos los sistemas del mundo funcionan en base a reglas que dependen de variables. Por ejemplo, el movimiento de los planetas o el comportamiento de las estrellas dependen de variables como la gravedad, fuerzas magnéticas, fuerzas eléctricas, nucleares, el tiempo, distancias, posiciones relativas, composiciones de materia de todos los elementos, velocidades, aceleraciones, relatividad y un sinfín de jerga de físicos.

La victoria depende de muchos factores. Cuida cada uno de ellos

La probabilidad de ganar de un atleta depende de muchas variables, como su constitución, el porcentaje de grasa y músculo, su fuerza absoluta y relativa, su altura, su peso, su metabolismo, su estado de ánimo etc. Un análisis muy simple podría decir que el atleta, para ganar, tiene que “estar fuerte”, lo cual estaría teniendo en cuenta 1 variable de las 45 que tiene que controlar. Efectivamente, estar fuerte podría ser algo beneficioso para quedar primero en la competición, pero quedar primero en la competición no depende exclusivamente de “estar fuerte”, sino que depende también de todas las otras variables mencionadas, como su estado de ánimo, su constitución, su velocidad y su fuerza, por tanto, no te dejes convencer por un razonamiento simple, pregúntate qué hay más allá, eso hago con el trading cuantitativo.

Con los mercados financieros y los métodos clásicos de inversión suele pasar algo parecido. Los mercados financieros se mueven en base a un número indefinido y difícilmente calculable de variables, tal vez hablemos de 15.000 variables. ¿Por qué explico todo esto?.

Si un mercado financiero (o cualquier sistema) dependen de 15.000 variables, por ejemplo, sólo podríamos predecir con total exactitud su futuro desempeño si conociéramos y controláramos todas ellas. Incluso si conociéramos 14.999 no podríamos determinar el futuro de sus cotizaciones al faltarnos una. Esto en matemáticas se conoce como sistemas compatibles indeterminados.

Ahora si eres analista técnico, fundamental o de una rama similar, puedes analizar cuántas variables tienes en cuenta en tu análisis, ¿3?, ¿5?, ¿15? Y empezar a plantearte si puedes ser capaz de determinar el futuro de los precios.

Un camino que funciona, probado, con muchos casos de éxito.

Para solucionar esto tenemos el trading cuantitativo, que no te hará perder el tiempo en modelos de trabajo que a nivel matemático te llevan a callejones sin salida y pueden tenerte trabajando durante literalmente años en algo que no funcionará a largo plazo de forma consistente (tal vez sí durante unos días o incluso semanas). Yo te hablo de un sistema de vida largoplacista.

Practicando análisis cuantitativo o trading cuantitativo aprenderás a ganar en los mercados financieros de una forma eficiente y enfocada a resultados y práctica, y no a teorías y a miles de ejercicios del siglo anterior y de forma caótica.

No obstante, tranquilo, no te preocupes, el cambio de mentalidad ya está en proceso y pronto llegarán los resultados, de hecho, éstos son inevitables si te esfuerzas un poco. Reconozco que me encanta retar a los escépticos y los que tienen dudas a no lograr resultados aplicando trading cuantitativo.

El análisis técnico es uno de los más extendidos y tiene una historia muy interesante y antigua desde su creación que te explico en el siguiente apartado.

  1. Libertad financiera
  2. 0 estrés
  3. Metodología de éxito S.XXI
  4. Nuevo estilo de vida