Stop Loss y Take Profit en Trading
Curiosamente, existen dos vertientes bien diferenciadas de traders, los que CREEN que es mejor no usar Stop Loss y los que CREEN que sí es mejor utilizar Stop Loss.
Pareciese que el hecho de utilizar el Stop Loss es lo que te hará ganad o perder y eso no tiene nada que ver con la realidad de ganar.
El trading cuantitativo te dará la solución, y este nos dice que:
Hay modelos con Stop Loss que ganan y modelos que pierden.
Hay modelos sin Stop Loss que ganan y modelos que pierden.
Lo que demuestra que el hecho de colocar o no el Stop Loss no es lo importante. Habrá casos en que sí y casos en que no.
Todo se resume al factor alpha, si un modelo tiene un factor alpha positivo, entonces es ganador, no hay más. Si dicho modelo positivo utiliza Stop loss, entonces se tratará de un modelo ganador con Stop Loss. Si por el contrario, dicho modelo positivo NO utiliza Stop Loss, se tratará de un modelo ganador sin Stop Loss.
Dicho esto, para empezar, te recomiendo que te centres en modelos con Stop Loss, por simplicidad de la operativa. A medida que cojas más experiencia es interesante que te adentres en modelos sin Stop Loss.
El Ratio de una operación
El ratio de una operación es la relación que existe entre el Stop Loss y el Take Profit.
En el caso de la imagen vemos cómo el KIT OPERADOR (Gestor de órdenes profesional de Invierte en Ti) pone una orden de compra (BUY) con un Stop Loss a 13 pips por debajo de dicha entrada y un Take Profit a 39 pips por encima del punto de entrada.
El ratio será la relación que existe entre el Take Profit (39) y el Stop Loss (13). En este caso:
Ratio = 39 / 13 = 3
Esto significa que si ganamos estamos ganando 3 veces más de lo que estamos arriesgando. En este caso, como puedes ver en la etiqueta de riesgo de la imagen, estoy arriesgando 2000 EUR, es decir, si salta el Stop Loss (SL) perdería 2000 EUR, pero si salta el Take Profit (TP) estaría ganando 6000 EUR (3 veces más).
En este caso, como buscamos ganar más de lo que perdemos, decimos que estamos buscando un ratio alto. Un ratio alto quiere decir que buscamos ratios mayores de 1.
Pero también podemos buscar un ratio bajo. Este se da cuando el ratio está entre 0 y 1 y correspondería al mundo de operaciones donde si ganamos ganamos menos de lo que perdemos. Fíjate en la siguiente imagen:
En este caso el ratio será la relación que existe entre el Take Profit (20) y el Stop Loss (50). En este caso:
Ratio = 20 / 50 = 0.4
En este segundo caso, un ratio de 0.4 significa que si ganamos la operación estamos ganando 0.4 veces lo que arriesgamos. En este caso, estoy arriesgando 2000 EUR aproximadamente, es decir, si salta el Stop Loss (SL) perdería 2000 EUR, pero si salta el Take Profit (TP) estaría ganando 800 EUR.
Por lo tanto, tenemos que:
- Ratio ALTO: Si es mayor que 1
- Ratio BAJO: Si es menor o igual que 1
Cuando el ratio es igual a 1, también lo consideraremos como BAJO.
Cuando tienes muchas operaciones realizadas en un modelo, podrás obtener el ratio medio, que es la media de los ratios de todas las operaciones. Por ejemplo, si tus operaciones ganadoras tuvieron ratios de 3, 4, 5 y 6, tienes un ratio medio de 4.5 en las operaciones ganadoras.
Por definición, un Stop Loss tendrá un ratio de -1, que será la pérdida máxima, aunque eventualmente se pueden modificar para perder -0.5 en lugar de -1. Pero eso vendrá más adelante cuando hayas podido obtener tus primeros modelos rentables con Stop Loss simple de -1.
Eventualmente pueden ocurrir eventos extraordinarios en los mercados, que produzcan un movimientos brusco repentino y que desplacen los precios a una velocidad muy grande y al bróker no le de tiempo a cerrar tu operación. Esto también puede ocurrir cuando hay un GAP. Un GAP ocurre cuando la apertura de una vela está muy lejos del cierre de la vela anterior. No obstante, es tu obligación como trader cuantitativo testearlos y analizarlos para ver cómo de influyentes son en tu rentabilidad final.
Utilizar Take Profit
Existen dos tipos de modelos en cuanto al Take Profit (TP).
Aquellos que en el momento de entrar establecen una salida con ganancia
Y aquellos que cierran la operación con ganancia en función de algún tipo de evento en el gráfico, es decir, no ponen un Take Profit de antemano.
Si estás empezando en el trading cuantitativo te recomiendo que utilices un Take Profit fijado de antemano, de manera que te será muy simple estudiar tus modelos y realizar análisis cuantitativo.
La misión del trader cuantitativo será establecer qué Take Profit es el más rentable o es el que mejor se adapta a nuestras necesidades.
Por lo general, si buscas Take Profit muy alejados del punto de entrada obtendrás modelos con ratios muy altos, pero el precio llegará pocas veces.
Si buscas un Take Profit muy cercano al punto de entrada tus modelos tendrán ratios pequeños y el precio llegará muchas más veces.
Muchas veces elegir el Take Profit es más un tema de tu psicología que de rentabilidad, porque una vez que tienes tus primeros modelos rentables tendrás que elegir aquellos que mejor se adapten a tus necesidades y más cómodo te hagan sentir.
Fíjate en la siguiente imagen. Esta imagen es de un análisis cuantitativo realizado en el mes de enero por un trader del entrenamiento profesional de Invierte en Ti. La tabla relaciona el Ratio del Take Profit con la Probabilidad de obtener dicho Take Profit.
En el caso de buscar operaciones con Ratios de 1R tenemos una probabilidad cercana al 50%, lo que significa que ganaremos 1 de cada 2 operaciones.
En el caso de buscar Ratios de 6R tenemos probabilidades de obtener Take Profit entorno al 15%.
Y en el caso de buscar Ratios de 10R tenemos probabilidades de obtener beneficios entorno al 10%.
Gracias a esta tabla que hizo el compañero Fran ya tiene una idea más clara de qué esperar de su propio modelo de trading cuantitativo y pudo ajustar los parámetros del Stop Loss y Take Profit para satisfacer sus necesidades.
En este caso Fran quiso obtener la MÁXIMA rentabilidad y empezar a operar su modelo de trading rentable.
Como traders cuantitativos no nos andamos con creencias ni tonterías injustificadas, de eso ya está lleno internet. Nosotros demostramos, actuamos y enfocamos el trabajo hacia la práctica y los resultados.
Y porfavor, insisto en que jamás me creas a mi, cree a los resultados.
No queremos llevar razón, queremos GANAR
Cuanto antes interiorices esta frase, antes empezarás a ganar, prometido.
Tomar Beneficios Parciales
Tomar un beneficio parcial consiste en dividir la extracción de beneficios en varias partes.
En lugar de extraer un único beneficio, por ejemplo, a 200 pips de la entrada, podemos sacar una parte a 100 pips y otra parte a 200 pips.
Utilizar beneficios parciales tiene muchas implicaciones a nivel de trading, pero sobre todo a nivel psicológico.
Como siempre, no existe felicidad absoluta, y no puedo afirmar que extraer beneficios parciales es bueno o malo. Como siempre, depende.
Imagina que tienes una posición abierta en compra. El precio comienza a ir a tu favor y empiezas a ganar. Ya llevas ganados 100 pips (2R) de la operación.
En este punto, tienes 2 opciones. Puedes extraer la mitad (u otro porcentaje) de la operación, obteniendo un beneficio parcial, mover a empate el resto de la operación y dejar que ese resto de operación que queda abierta o bien llegue al TakeProfit (que está a 200 pips) o bien llegue al punto de Break Even (empate).
Psicológicamente hay quien encuentra actuar así muy positivo para la mente y el bienestar del trader, y no es para menos. La cuestión es identificar con un análisis cuantitativo de trading si esto a ti te reporta beneficios psicológicos suficientes que compensen una posible disminución de la rentabilidad. Fíjate en lo siguiente.
¿Vas a poder soportar ver una operación que avance hasta 150 pips a tu favor y luego termine en Break Even o Stop Loss?
Esta pregunta tiene trampa. Muchos traders responderán que no quieren ver esto, y es comprensible. El trader cuantitativo, como tú y yo evaluará qué ocurre si dejamos correr la operación hasta el final (200 pips) y qué ocurre si sacamos beneficio parcial en 100 pips y en 200 pips.
Tras evaluar el número suficiente de eventos, el trader cuantitativo podrá concluir qué le interesa más (maximizar rentabilidad, aumentar probabilidad de acierto etc)
Tomar beneficios parciales implica un aumento de la probabilidad de operación exitosa, porque tomas beneficios antes, pero también conlleva una reducción del ratio de las operaciones exitosas.
Si recuerdas el factor alpha dependía de los ratios y las probabilidades.
Si el ratio es más pequeño y la probabilidad es más grande, el factor alpha estará medianamente estable, luego tomar beneficios parciales no tiene por qué ser mejor ni peor.
Opción 1: Extraer 1 único beneficio TOTAL:
- (El 100% de la operación) A 200 pips, con una probabilidad del 30%
Opción 2: Extraer 2 beneficios PARCIALES:
- (El 50% de la operación) A 100 pips, con una probabilidad del 60%
- (El 50% de la operación) A 200 pips con una probabilidad del 30%
Opción 3: Extraer 1 beneficio TOTAL:
- (El 100% de la operación) A 100 pips, con una probabilidad del 60%
En este caso, el modelo de Invierte en Ti operado en real fue el que tomaba únicamente beneficios totales en el Take Profit (rojo). Este modelo tenía un porcentaje del 30% de operaciones ganadas en contraposición de la opción 2 (extracción de beneficios parciales) que tenía probabilidades del 30% y 60%.
En este caso se estudió qué pasaba al extraer beneficios en un Take Profit pequeño (100 pips), en un Take Profit grande (200 pips) y qué ocurría si se extraían beneficios parciales en 100 pips y el resto del beneficio en 200 pips. El resultado es el de la gráfica.
Te recomiendo que no pierdas el tiempo con teorías vagas sobre lo que es mejor y lo que es peor. Cuando empieces a realizar tus propios análisis cuantitativos tendrás este tipo de información a tu alcance, y te aseguro que nadie te dará algo de tanta calidad como lo que tú mismo podrás obtener con tus análisis.
Si quieres ser un trader ganador, haz que dependa de ti y no de los demás. Luego si quieres asiste a charlas y seminarios, pero por ocio y aburrimiento, no por necesidad
Es muy importante que sepas diferenciar entre un producto financiero y un paquete de productos. En el primer caso podrás optimizar y maximizar las ganancias y en el segundo lugar podrás maximizar la simplicidad del modelo, dado un mínimo de rentabilidad. Te cuento más sobre ello en el siguiente tema: