Quieres perder en el Trading, aunque no lo creas
En el momento que aprendes y aceptas perder como parte del juego, ya eres ganador. Aprender a perder es el elemento más crítico de tu trading.
Las estadísticas de aciertos del 1º saque de los 10 mejores tenistas del mundo están entorno al 80% de efectividad, lo que significa que 20 de cada 100 saques los pierden. Si miramos la efectividad del 2º saque, están entorno al 50%, es decir, pierden 50 de cada 100 segundos saques, la mitad. Aun así, son los mejores.
Perder forma parte de toda victoria
Fíjate en el siguiente backtest de un modelo de trading cuantitativo de Invierte en Ti optimizado para la última década:
Esta imagen corresponde a un análisis cuantitativo de trading en el mercado de divisas, con 3 modelos totalmente rentables y consistentes a largo plazo. Sin embargo, fíjate que existen varias rachas negativas de pérdidas en todos los modelos.
Una racha negativa, para el que no practica trading cuantitativo suele suponer un momento de mucha tensión y gran probabilidad de fracaso.
La diferencia entre un trader ganador y consistente a largo plazo y uno que simplemente “hace trading” es que el primero no permite que una racha negativa le afecte, y es capaz de continuar operando el modelo apostando a los grandes números.
Apostar a los grandes números
Apostar a los grandes números es apostar operando hasta el final de la gráfica, sin que te importe lo que ocurre entre medias.
Habitualmente más del 80% de los traders que se encuentran con una racha perdedora como la de la imagen va a dejar de operar un modelo. Del 20% que aún sobrevive a este capricho del mercado, sólo un 30% sobrevivirá a las siguientes 1-2 rachas negativas. De manera que muy pocos traders llegan a operar todo el modelo de la imagen. ¿Crees que tú serías capaz? Sólo lo sabrás cuando salgas a patear el balón al campo.
¿Cómo voy a utilizar la información de las gráficas y el análisis cuantitativo? Esta información te servirá para desligarte emocionalmente de las operaciones individuales, porque tú no estás operando para ganar una operación, estás operando
Para ganar un modelo rentable y consistente a largo plazo
Al igual que los tenistas profesionales no juegan al tenis para ganar todos los puntos, sino que juegan
Para ganar un torneo
Cuando tienes un modelo rentable obtenido gracias al trading cuantitativo la estrategia es ser capaz de operar con paciencia y constancia.
Al final la paciencia paga
Hoy en día existen muchos libros sobre psicología de la positividad, negatividad, aprender a perder, aprender a ganar, aprender a tener una psicología positiva y similares, sin embargo, puedo garantizarte que todo esto influirá un 25% en tu mentalidad. El 75% de un buen estado emocional de un trader te lo dará el análisis cuantitativo. El conocimiento en este caso es poder.
Ganar es fácil, si te lo propones
De todos los traders que he entrenado, existen dos tipos bien diferenciados.
Por un lado, están aquellos que han sufrido y tienen su cerebro lleno de experiencias negativas, pérdidas, estrés, desesperación y agobio.
Por otro lado, están aquellos que han topado con el trading cuantitativo como método de avance hacia la rentabilidad positiva. Estos son los más fáciles de enseñar y usualmente los más rentables. Es más fácil llenar un cuenco vacío que un cuenco lleno, pues este segundo habría primero que vaciarlo.
Ganar tiene dos partes problemáticas bien diferenciadas:
El miedo a perder lo ganado y el autosabotaje
Respecto al autosabotaje, muchos traders están tan acostumbrados a perder que su cerebro no está preparado para aceptar las ganancias, aunque parezca increíble, así es. He tenido alumnos que después de haberse gastado decenas de miles de Euros en cursos y haber invertido varios años, incluso más de una década, tras haberse matriculado en uno de los entrenamientos profesionales de trading de Invierte en Ti y haber podido crear sus primeros modelos rentables, con gráficas que lo demostraban y tablas que lo corroboraban, eran totalmente incapaces de empezar a operarlo, y buscaban todo tipo de excusas para generar algún tipo de conflicto tanto con ellos como con el equipo de Invierte en Ti para evitar operar.
Otro tipo de problema típico ha sido encontrarme con personas que, a pesar de tener modelos rentables, ensalzaban las partes negativas del modelo y omitían por completo el hecho de que, en varios casos, los modelos obtenían más de un 60% de rentabilidad anual. Y todo esto después de 1 ó 2 meses de trabajo a un ritmo medio. Ahí me di cuenta que muchas personas prefieren llevar razón a ganar. Por eso es tremendamente importante dejar el ego a un lado. Incluso si crees que es necesario, puedes ir a hacer algún tipo de terapia psicológico-cognitiva para controlar el ego.
Existe una extraña razón por la que a veces nos saboteamos a nosotros mismos y no somos capaces de ver una joya cuando la tenemos delante. Para eso es muy importante tener un mentor, para que te ponga los pies en la tierra.
El miedo a perder lo ganado es un problema que tiene toda persona e institución que gestione un capital relativamente grande. Tener poco y tener mucho implican problemas, diferentes, pero problemas al fin y al cabo.
Fluctuaciones imprevisibles
Cuando tenemos operaciones abiertas, a veces estas empiezan a generar ganancias fluctuantes sin que tengamos la operación cerrada y, por tanto, realmente no tenemos aún una ganancia. Una ganancia o una pérdida se hace oficial cuando cerramos una operación previamente abierta. Lo otro se llama usualmente volumen flotante, y consiste en la fluctuación que se genera en nuestra cuenta de manera virtual debido a la oscilación de una operación. Eventualmente si la operación está muy negativa el bróker nos podrá cerrar la operación automáticamente.
Cuando tenemos una operación abierta y el flotante de esa operación está en positivo, esto es, existirían ganancias si cerrásemos en ese momento la operación, es muy natural querer cerrar en ese mismo momento la operación.
Existen momentos donde efectivamente es mejor cerrarla, sin embargo, hay otros momentos donde cerrarla puede ser nefasto. El backtest, análisis cuantitativo y trading cuantitativo previo que hayas realizado te dirá cuándo es mejor cerrar y cuándo es mejor mantener, a pesar de tener una ganancia.
La clave aquí está en actuar en base al análisis cuantitativo realizado y no en base a las emociones que tengas en ese momento.
Si actúas en base a las emociones te conviertes en el jugador de la ruleta del casino (Perdedor constante y consistente a largo plazo).
Si actúas en base al análisis cuantitativo y backtest de Invierte en Ti te conviertes en el casino. (Ganador rentable y consistente a largo plazo).
Independencia estadística de las operaciones
¿Alguna vez tuviste ganas de:
- Cerrar una operación en curso
- Abrir una nueva por venganza
- Levantarte y dejar de operar
tras tener una pérdida o sufrir una mala experiencia?
Tranquilo, no te preocupes, es normal y a todo el mundo le pasa.
La diferencia no está en si sientes ese tipo de emociones o no en un inicio, la diferencia está en tu actitud frente a ello, es decir, en lo que haces después.
Uno de los secretos de los deportistas profesionales consiste en trabajar su psicología para que cada punto, juego, partido, tiempo u operación sea independiente a las anteriores.
No podemos permitir que una operación negativa o una experiencia negativa repercuta en la operación que va a ocurrir ahora.
Esto se manifiesta principalmente no operando cuando tenemos que operar o abriendo una operación nueva cuando no teníamos que abrirla.
Tu deber como trader cuantitativo es saber y demostrarte que cada operación es independiente entre sí, y conocer cómo los grandes deportistas profesionales tienen esto interiorizado.
Fíjate en lo que hacen los grandes, cópiales (y mejóralo)
La bibliografía de deportistas de élite, como Rafa Nadal y Michael Jordan, entre otros, ayudan tremendamente a forjar una mentalidad de trader profesional, porque es muy similar.
Tu deber es no dejarte influir por cómo terminaste el día de ayer, la semana anterior o el mes pasado.
En la medida en que logres tener independencia entre eventos tendrás mayor rentabilidad
En entornos militares y de deporte de élite, se manejan los conceptos de fuerza y debilidad, es decir, lo que haces o bien te hace más fuerte o te debilita y debes tener especial cuidado con las decisiones que tomas, porque probablemente hasta ahora pensabas que una decisión podía simplemente dejarte igual que estabas, pero a un nivel inconsciente esto no ocurre así. El cerebro aprende a un ritmo increible de las cosas que haces. En el siguiente tema te lo cuento con más detalle.