Emociones de Primer Nivel en el Trading
Si recuerdas el primer párrafo del curso, conocerte a ti mismo es el 50% de los obstáculos que vas a necesitar solventar. No es un porcentaje pequeño ¿Cierto?. Es tu obligación dedicarle el suficiente tiempo. No dedicarle tiempo a tu psicología te llevará al fracaso. Empieza por identificar en ti mismo las siguientes que voy a describirte.
Todas las emociones que voy a exponerte aquí son importantes, pero las vamos a diferenciar en 2 grupos según su impacto en tu rentabilidad, según mi experiencia.
Las emociones de 1º nivel: El miedo, la incertidumbre y la pereza.
Las emociones de 2º nivel: La avaricia, la euforia, la ira y el estrés.
Las emociones de 1º nivel son aquellas que van a minar nuestra rentabilidad de una forma directa y catastrofista, evitando cualquier vestigio de éxito operando en los mercados financieros. No tendrás ninguna opción de éxito si vulneras alguna de ellas.
Las emociones de 2º nivel son aquellas que, a pesar de tener un impacto relativamente grande, no son críticas y, por tanto, aunque no las tengamos controladas, podemos obtener ganancias en mayor o menor medida.
Emociones de primer nivel
El miedo
Es una emoción gracias a la cual hemos sobrevivido como especie a lo largo de los años. Nos ha servido para huir cuando percibíamos una situación de peligro o un depredador. El problema del miedo es que a veces es infundado, es decir, podemos tener miedo a lo desconocido simplemente porque nos han educado de forma que tenemos que seguir unas reglas establecidas e intentar sobresalir, experimentar e investigar podría no traer buenos resultados.
Podemos tener miedo a lo desconocido simplemente porque queremos evitar el fracaso. Y si dejamos de actuar en algún sentido, estaremos evitando enfrentarnos contra el posible fracaso. La ironía es que al final te enfrentarás con otro tipo de fracaso, el de no haber intentado aquello que querías, y este será más duro de superar.
En los mercados, el miedo se manifiesta de dos maneras muy claras:
Puedes tener que abrir una posición y no seas capaz (miedo a perderla o miedo a hacerlo mal).
Puedes tener una posición abierta y cerrarla antes de tiempo (por miedo a que acabe en una pérdida). Eventualmente actuar así implica otro problema. Si esa operación al final fue a tu favor pero tú NO estabas dentro porque cerraste antes de tiempo por miedo, te sentirás terriblemente mal contigo mismo. Recuerda que todo fue generado por el miedo. El trading cuantitativo a veces te dice que debes cerrar antes de tiempo, todo depende del contexto, del modelo y de tus necesidades.
¿Cómo vas a solucionar el miedo? Entendiendo a la perfección las implicaciones de todas y cada una de tus decisiones. ¿Cómo afectará a mi operativa no tomar una operación por miedo? ¿Cómo afectará a mi rentabilidad cerrar operaciones antes de tiempo? El análisis cuantitativo te dará estas respuestas y cuando vayas a actuar sabrás todo lo que implica.
La incertidumbre
Es uno de los grandes pilares del fracaso constante y recurrente a largo plazo. Cuando tenemos dudas sobre algo que está por venir, se apoderará de ti una o varias emociones o sentimientos que dependerán de tu vida, vivencias y experiencias del pasado. Si en tu vida, siempre que te enfrentaste o esperaste algo a menudo esto terminó siendo algo positivo, ante una situación de incertidumbre reaccionarás con optimismo y esperanza.
Si en tu pasado, aprendiste que, tras una situación de duda e incertidumbre venía algo negativo, cuando te vuelvas a encontrar en esta situación esperarás resultados negativos y serás pesimista. Esto significa que en los mercados financieros cuando estés delante de una duda, vas a reacciones según haya sido tu vida. Por ejemplo, si tienes que entrar en una operación y no sabes cuáles son sus probabilidades, podrás adoptar una actitud pesimista u optimista. Ambas son incorrectas porque se basan en creencias y experiencias anteriores que nada tienen que ver con esa situación actual.
No saber lo que va a ocurrir desencadenará en ti una serie de reacciones y decisiones que podrían minar tu operativa de trading.
La solución a la incertidumbre es el conocimiento
Conocer qué te esperará, cuántas operaciones habrá, cuántas ganarán, cuántas perderán y cuántas serán cada día de la semana te darán las respuestas que, eventualmente, puedes necesitar en algún momento eliminando todo tipo de incertidumbre.
Para lograr reducir al máximo la sensación de incertidumbre hay que realizar análisis cuantitativo. Los análisis clásicos, análisis técnico, fundamental, acción del precio etc, son tipos de sistemas de avance que están plagados de incertidumbre al no poder saber qué esperar de prácticamente ninguna operación o elemento. Por lo tanto, cuando esto ocurre, la incertidumbre será seguida por miedos y euforias que te harán tomar decisiones que no tomarías si no tuvieras esta incertidumbre. Pueden funcionarte, pero no estás poniendo las probabilidades a tu favor de hacerlo así. Y si eres una persona normal como yo, no podrás soportar la incertidumbre y con gran probabilidad quebrarás.
Lo peor de la incertidumbre es que te hace tomar decisiones absurdas que pueden ser reforzadas positiva o negativamente sin ningún sentido lógico. Alguna vez, estas decisiones basadas en la icnertidumbre resultan en algo negativo para ti, lo que te reforzará para que no lo vuelvas a hacer, sin embargo, tal vez, a pesar del resultado negativo, actuaste como mejor tenías que haber actuado, y de 100 veces habiendo actuado así, 80 hubieran sido aciertos, lo que hace que actuar como actuaste haya sido un acierto, a pesar de ese pequeño resultado negativo.
Otra cosa que puede ocurrirte es que actuaras de cierta forma y esta forma de actuar te acarreara resultados positivos. Puede ser que, a pesar de haber actuado así, esta forma de actuar que has tenido no sea la más rentable y correcta a largo plazo, de manera que el mercado financiero te ha recompensado con un refuerzo positivo a una decisión totalmente nefasta. Lo que ocurrirá es que en el futuro volverás a actuar así, pensando que es la mejor opción, pues te estarías basando en una experiencia anterior que fue positiva. Tal vez simplemente tuviste suerte.
¿Cómo vas a solucionar la incertidumbre?. Cuando actuamos en base a la incertidumbre, por regla general, los mercados nos van a reforzar positiva o negativamente nuestra decisión, pero siempre será de forma semi-aleatoria e inadecuada. Eliminar estos refuerzos de nuestro cerebro una vez que los hemos adquirido es muy difícil, por eso la estrategia más eficiente es
evitar que este tipo de creencias queden arraigadas en nuestro cerebro en un inicio
y eso lo logramos habiendo hecho un análisis previo, de todo lo que implica actuar de todas las maneras posibles. Cuando tenemos en nuestro poder la información del análisis cuantitativo la incertidumbre no existirá y nuestro cerebro no se podrá reforzar erróneamente.
La pereza
La emoción número 1 del progreso. Si eres un trader cuantitativo tienes que tener muy controlada la pereza. La pereza te hará no trabajar cuando debes hacerlo. El cerebro se defiende siendo vago y quiere trabajar lo menos posible. El cerebro va a ponerte excusas cuando tengas que hacer algo que sabes que debes hacer. En la medida que seas disciplinado, podrás controlar a la pereza en mayor medida.
Todo gran logro viene de un gran trabajo previo. En el trading cuantitativo no es para menos, precisamente porque para obtener un modelo de trading rentable tendrás que investigarlo y cuantificarlo previamente, lo que implica, trabajo y esfuerzo. Lo bueno es que una vez logrado ya no tienes que volver a hacerlo, es un trabajo limitado para beneficios ilimitados.
¿Cómo vas a solucionar la pereza?. La pereza normalmente la puedes eliminar visualizando el resultado que buscas, y siendo consciente de por qué haces lo que haces, cuál es el beneficio de llegar a tu meta, y cuáles son las consecuencias de no hacerlo. Antes de empezar una jornada de trabajo puedes tener una lista de tus objetivos, metas y consecuencias de trabajar hoy o no trabajar.
Ten cuidado, la pereza y el descanso necesario no son lo mismo. Tener la mente despejada y sana es totalmente necesario como parte de la ecuación. Descansar y dormir bien, dedicarte tiempo a tu vida personal, familia, amigos, ocio y deporte son cosas donde no estás trabajando de forma directa, pero estás cogiendo fuerzas para que, cuando te sientes a trabajar, lo hagas con más ganas y de forma eficaz.
Yo personalmente, cuando tengo mucho estrés o pereza por continuar trabajando salgo a la calle a dar un pase de media hora, aprovecho para hacer deporte, me preparo un té, quedo con alguien o practico algo de música. Normalmente cuando regreso a casa de hacer deporte me siento totalmente desestresado y con la energía suficiente como para continuar, gracias a invertir 30 ó 60 minutos.
Veamos ahora las emociones de segundo nivel: