fbpx

Bloque 1

Bloque 2

Bloque 3

Bloque 4

Bloque 5

Bloque 6

Bloque 7

Bloque 8

Análisis del Análisis Cuantitativo de Trading

Un backtest nos arrojará un sinfín de datos, estadísticas que necesitaremos. Veamos algunos de ellos:

El beneficio o rentabilidad. Indica, después de un periodo de tiempo cuánto se ha ganado, sin importar los puntos intermedios desde el principio hasta el final. Si una cuenta empezó con 100.000 y terminó con 200.000, ha habido un beneficio del 100%.

El drawdown. Indica la caída máxima de nuestro modelo. Por ejemplo, un modelo de 100.000 que sube hasta 200.000, pero entre medias cae hasta 80.000. Cuantificar este hecho es muy importante para poder establecer nuestro riesgo.

Beneficio y Drawdown invierte en ti

Si tienes una cuenta de 100.000 € y baja hasta 75.000 € habrás tenido un drawdown del 25% o de 25.000 €.

El drawdown es de suma importancia cuando queremos minimizar las pérdidas de un sistema. El gran error de la mayoría de los traders es mirar únicamente el beneficio que da un modelo sin importar las caídas o drawdowns. En función de tus necesidades como trader o como inversor puedes poder tolerar un drawdown máximo, por ejemplo, del 8%, lo que haría que tuvieras que ajustar otros parámetros de tu operativa para lograrlo.

Las rachas negativas. Una racha negativa es un conjunto de operaciones que forman un determinado drawdown. Es verdaderamente importante aprender a tolerar este tipo de eventos estadísticos. Los traders experimentados tenemos una psicología de hierro en este sentido porque hemos pasado épocas de muchas pérdidas (y también muchas ganancias), sin embargo el trader iniciado aún no tiene la mente preparada para este tipo de situaciones. No obstante realizando algunas optimizaciones se puede disminuir en gran medida las rachas negativas.

La distribución de operaciones. Consiste simplemente en conocer cómo de probable es tener una pérdida y cómo de probable es tener una ganancia. Un modelo de 500 operaciones, de las cuales 400 son ganancias y 100 son pérdidas te arrojará que tienes una probabilidad media del 80% de ganancias y del 20% de pérdidas. Eventualmente, en modelos más avanzados puedes tener diferentes tipos de pérdidas (unas más grandes que otras) y diferentes beneficios (buscar objetivos diferentes en distintas operaciones), por lo que la distribución de operaciones estará formada por más tipos de eventos, con la misma lógica.

El número de operaciones. Es tal vez lo más importante. Cuantas más operaciones mayor fiabilidad de los resultados. Un error muy común es desestimar un análisis de datos porque los primeros eventos son negativos. Los eventos negativos van a llegar, es inevitable, y cualquier trader experimentado lo sabe, por lo tanto es nuestra obligación como traders cuantitativos aceptar este hecho y empezar a trabajar para que nos afecte lo menos posible.

La comodidad que nos haga sentir dicho modelo. Uno de los puntos donde traders muy experimentados fallan es en suponer que más es mejor. Cada trader es único y debe adaptar su operativa a un modelo que le haga sentir cómodo. Piensa que, en función del modelo y temporalidad, estarás operando muchas horas a la semana. Si durante ese tiempo no estás operando algo que te haga sentir cómodo estás condenado al fracaso. Eventualmente tu cerebro te traiccionará y te hará tomar malas decisiones, te pondrás excusas para no operar, o para hacer operaciones que no estaban en tu plan.

Ajustes de Beneficio y Drawdown

No existe una fórmula universal para ajustar el beneficio que queremos y el drawdown. Dependerá de tus necesidades.

Es muy habitual establecer un drawdown máximo del 25-30% de la cuenta, aunque, puede ser eventualmente del 8% o incluso menos. Todo dependerá del capital que gestiones y las necesidades del dueño de ese capital, que puedes ser tú mismo, o no. Por lo general, cuanto mayor es el capital mayor es el miedo del dueño de dicho capital y más restricciones habrá respecto al drawdown, aunque puedes encontrarte con capitales sin restricciones.

El ajuste del beneficio irá directamente ligado al riesgo que asumamos por operación.

CUENTA: 100.000€

RIESGO 1 OPERACIÓN: 1% ó 1.000€

En este caso, 20 ganancias del 1% supondrán un 22% de beneficio debido al interés compuesto. Pero si nuestro riesgo es del 0.5%, obtendremos 10.5% de beneficio.

Una cifra típica es un 10% de rentabilidad en un fondo de inversión serio, que podrá oscilar con los años. Evidentemente este tipo de entidades juegan en una liga diferente a la tuya y la mía, manejando algunos de ellos cantidades ridículas de capital.

Si eres capaz de sacarle un 15% al año a un capital con un drawdown del 5% puedes estar contento porque serás de ese 1% que gana, y también, de forma consistente. He de decirte que estas cifras no son difíciles de obtener en modelos de inversión. Cuando realices tus primeros análisis verás que, al igual que el buscador de oro, simplemente es insistir hacia la dirección correcta y eventualmente obtendrás un modelo rentable y con poco drawdown.

Ejemplo Backtest

En este ejemplo puedes ver cómo tenemos hasta 7 modelos rentables, aplicando una configuración simple utilizando uno de los gatillos  estudiados.

Después de varias optimizaciones conseguimos reducir el drawdown a niveles muy pequeños, cerca del 10% y maximizar el beneficio hasta 800 veces el riesgo utilizado. Evidentemente se trata de modelos muy estudiados que podrás obtener en poco tiempo de trabajo enfocado y guiado.

Fíjate lo fácil que es mirar las caídas utilizando este tipo de gráficos. Ya puedes tener una idea de lo que te cabe esperar.

Modelos reales invierte en ti

Una imagen vale más que mil palabras.

¿Quieres operar este modelo?

Ventajas de realizar un Backtest

Después de analizar numerosos sistemas de aprendizaje, el backtesting tiene las siguientes ventajas:

Confianza. Que adquiriremos a medida que más eventos analicemos. Gracias al backtesting hemos logrado formar con éxito a los traders de todas las ediciones del entrenamiento ICEBERG, incluyendo directores de banco, policías, administrativos, psicólogos y personas sin una titulación superior. La confianza viene del conocimiento, y cuando hagas tu primer backtest vas a notar un cambio de paradigma donde confiarás en lo que hagas y empezarás a desconfiar en lo que otros dicen porque probablemente no lo hayan comprobado (99%).

Constancia. Cuando hemos analizado que en un backtest vamos a tener rachas de 5-6 operaciones perdedoras es muy fácil ser capaz de mantenernos rígidos y continuar operando. Si no dispones de esta información es muy probable que dejes de operar y te pongas excusas para no hacerlo, incorporándote al preciado 98% de traders perdedores.

Disciplina. Al ponerte objetivos de análisis de eventos te obligarás a tener una rutina de acción con el trading cuantitativo y te convertirás en una persona capaz de seguir un plan lógico en el tiempo. Esto beneficiará tanto a tu trading como a tu vida personal.

Objetividad. A partir de ahora empezarás a demostrar en lugar de creer. Te volverás muy práctico y enfocarás tu trabajo a los resultados.

Ser un trader ganador. La mayoría de personas no hacen un backtest serio. La mayoría de las personas pierden. La mayoría de personas que he formado como traders cuantitativos tienen modelos ganadores, y la mayoría han sido capaces de operarlos durante mucho tiempo con beneficios. Demostrártelo es muy fácil. Analiza 50 eventos de un modelo que crees que es rentable.

Mentalidad de estadista. Esto se merece un apartado entero, lo tienes en el siguiente tema explicado al detalle.

  1. Libertad financiera
  2. 0 estrés
  3. Metodología de éxito S.XXI
  4. Nuevo estilo de vida