fbpx

Bloque 1

Bloque 2

Bloque 3

Bloque 4

Bloque 5

Bloque 6

Bloque 7

Bloque 8

Qué es el Trading Cuantitativo

El trading cuantitativo es la metodología de los Traders de Éxito, fin.

Tratar a los mercados utilizando análisis cuantitativo me obliga a comportarme más como un científico, por lo que veremos en qué consiste el método científico y cómo aplicarlo al estudio de los mercados y a cualquier área de tu vida.

El término cuantitativo es un adjetivo relativo a cantidad. Análisis cuantitativo es aquel que se vale de números para examinar datos e información. Por ello decimos que un análisis es cuantitativo si somos capaces de evidenciarlo numéricamente.

El proceso de toma de medidas es vital en la investigación cuantitativa, ya que aporta la conexión que necesitamos entre la observación empírica y la expresión matemática, es decir, mostrar en números y gráficos lo que hemos observado.

Los datos cuantitativos son aquellos conjuntos de información que son mostrados de forma numérica, como estadísticas, porcentajes, ratios, cantidades, fechas, horas, tamaños de tendencias, duración de patrones chartistas, tiempo que el precio está en acumulación, etc. Esto implica que la investigación cuantitativa realiza preguntas específicas y de las respuestas obtiene muestras numéricas.

Cuando me refiero a trading cuantitativo, hablo del uso de métodos matemáticos y estadísticos para evaluar un modelo, método o sistema de inversión. Después optimizar la toma de decisiones y así, a partir de los resultados del análisis buscaremos la mejor manera de sacarle el mayor partido al comportamiento estudiado.

Mayormente se tendrán en cuenta parámetros y variables que sean medibles y se descartan aquellos que no lo son.

Ejemplos de variables subjetivas no medibles serían: La intuición, las sensaciones, las corazonadas o “el poder subjetivo que percibimos que tiene una tendencia” o nuestra conexión con el gráfico.

Probabilidad vs Intuición

Un sistema de trading cuantitativo puede ser muy sofisticado y operar con fórmulas matemáticas de alta complejidad, utilizar machine learning, sistemas de inteligencia artificial o ser un sistema que compra y vende un activo financiero de una forma simple que obtiene una gran rentabilidad. Como ya sabes, yo trato de hacerlo siempre lo más simple que puedo, y de esta forma se obtienen resultados bastante interesantes.

En el trading cuantitativo trabajas con probabilidades.

No hay certezas, hay modelos probabilísticos.

Pero no te preocupes, no hace falta ser matemático para entenderlo, trabajarlo y sacarle partido como verás a continuación.

Un buen ejemplo de modelo probabilístico es el funcionamiento de una ruleta tradicional de casino. Si jugamos a rojo o negro pudiera parecer que las probabilidades de ganar y perder son 50%-50%. No es el caso. Con la incorporación del número CERO al modelo, el casino siempre se lleva todas las apuestas de la mesa y los jugadores pierden todo. Es un evento que ocurre sólo una de cada 37 veces, y pudiera parecer poco, o que esta probabilidad no nos va a afectar. Si nuestro modelo de inversión de la ruleta va a jugar 5 partidas, probablemente no notemos este efecto, pero si vamos a jugar 1000 tiradas sí. El casino, con este método ha creado un modelo matemático que tiene un 2.7% de probabilidad a su favor. Esta pequeña probabilidad hará que, a grandes números y millones de tiradas de millones de jugadores, el casino acabe ganando mucho dinero y los jugadores no tengan nada que hacer.

Modelos de Trading Rentables

Y eso es precisamente lo que hago con el análisis cuantitativo, crear un modelo probabilístico, sacado de un análisis del mercado, que operado a grandes números nos arroje una ventaja con la que beneficiarnos del mismo. El problema es que los mercados están llenos de caos, opciones métodos y variables, y saber elegir aquellas más interesantes es una tarea difícil y que requiere muchísimo trabajo, aunque el Invierte en Ti damos bastantes ejemplos de elementos a analizar.

Cuando se desarrolla un sistema se utilizan métricas, las cuales ayudan en el desarrollo y uso posterior del sistema para la toma de decisiones óptimas.

¿El trading cuantitativo es trading automático? No tiene por qué. Puede ser automático, semiautomático o manual. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.

El Backtesting y análisis

El backtesting es algo que distingue al trading cuantitativo del trading discrecional o clásico.

Cuando operas un sistema de trading cuantitativo es porque has realizado algún tipo de recogida de datos que te ha permitido realizar un análisis cuantitativo de dichos datos y has podido crear un modelo de trading que se basa en lo que has observado en dicho análisis.

En el trading discrecional, como análisis técnico, fundamental o acción del precio entre otros, no se puede realizar un análisis óptimo porque las condiciones de entrada y salida (compra y venta), al depender de variables cuaLitativas (emociones, sentimientos e intuición), no son iguales en el tiempo y por tanto no es un modelo replicable ni científico.

Es decir, un mismo backtest realizado 100 veces, daría resultados distintos en el caso del trading discrecional.

En el caso del trading cuantitativo el mismo backtest realizado 100 veces da el mismo resultado. Al no cumplir este requisito el trading discrecional, vemos que éste no puede ser comprobable, no puede ser replicable, no puede ser enseñable, no cumple el método científico y por lo tanto no es un sistema cuantitativo.

Ventajas e inconvenientes

Esta forma de enfocar el mercado nos ofrece una serie de ventajas.

  • Mayor exactitud que nuestros juicios discrecionales
  • Descarga psicológica
  • Marco de trabajo definido e inalterable
  • Simplicidad
  • Toma de decisiones mucho más rápidas
  • No necesitamos reevaluar el modelo en cada nueva entrada
  • Operamos modelos de trading que conocemos y sabemos qué esperar, como el número de operaciones que nos dará al año, mes, semana y día, la rentabilidad esperada, el porcentaje de operaciones ganadoras y un sinfín de datos que tú mismo puedes obtener.
  • Somos el casino con la ruleta. No somos el jugador, y por tanto ganaremos a largo plazo.

Pero también nos ofrece inconvenientes

  • Nos toparemos con la realidad de que todos los modelos tienen fallas y operaciones perdedoras
  • Te darás cuenta de que nunca vas a ganar toda operación que abras.
  • Te darás cuenta de que nunca vas a poder evitar que alguna operación sea una pérdida.
  • Te darás cuenta de que nunca evitarás por completo que operaciones que empezaron a ir a tu favor se tornen en tu contra y cualquier blog, canal o escuela que te diga lo contrario a los 3 puntos anteriores estará tratando de sacarte rentabilidad a ti y no a los mercados.
  • Vas a tener que realizar un trabajo previo. Elaborar un modelo o sistema de trading va precedido de una buena dosis de observación, deducción y optimización.
  • No apto para adivinos. El trading cuantitativo no está pensado para convertirte en un ser superior (véase semidios) del resto de los mortales capaz de “conectarse con el mercado” y ponderar en décimas de segundo las aproximadamente 15.000 variables que afectan a las cotizaciones del precio en tiempo real y predecir si el precio va a subir o bajar.

El conocimiento es poder. Aprovéchalo.

Yo soy una persona normal, al igual que tú, que simplemente ha dedicado tiempo a analizar muchos eventos, variables y modelos de trading y ha llegado al punto de conocer qué funciona y qué no, dónde, cómo y de qué forma, gracias al trading cuantitativo.

Al final, el conocimiento es poder y el poder es análisis cuantitativo.

El análisis cuantitativo se basa en los principios del método científico, utilizado desde hace varios siglos por los mayores sabios de la sociedad y actualmente por la gran mayoría de autores del progreso en casi todos los campos. Lo más curioso es que en el trading está muy poco extendido, y es por eso por lo que te ayudará en gran medida. Es importante que comprendas los principios básicos del método científico en el siguiente tema.

  1. Libertad financiera
  2. 0 estrés
  3. Metodología de éxito S.XXI
  4. Nuevo estilo de vida