fbpx

Bloque 1

Bloque 2

Bloque 3

Bloque 4

Bloque 5

Bloque 6

Bloque 7

Bloque 8

Cómo ganar en el mercado de Divisas (Fórex)

Es un mercado que ofrece la posibilidad de comprar barato y luego vender caro o bien primero vender caro para luego comprar barato. En el primer caso ganamos cuando el precio sube y en el segundo caso ganamos cuando el precio baja. De esta forma aumentamos la cantidad de operaciones que podemos realizar para aprovecharnos de los movimientos.

Horarios

El mercado ForEx (Foreign Exchange) está abierto 24 horas al día de lunes a viernes. El mercado internacional de divisas no está dominado por ningún mercado cambiario individual, implica a una red global de intercambios y brókeres de todo el mundo.

Desde la apertura de Nueva Zelanda en Asia hasta el cierre de Estados Unicos, el mercado opera de forma constante desde la tarde del domingo hasta la tarde del viernes, en horario GMT.

Existen 3 sesiones principales que recogen la mayor parte del volumen, y se las relaciona con la apertura y cierre de los principales mercados bursátiles: Londres, Nueva York y Tokio.

Horarios trading

Es poco rentable para la mayoría de los traders operar una gran cantidad de tiempo al día. Esto lo saben bien las corredoras o brokers y motivan que operes en sus mercados de forma casi compulsiva para ellos ganar dinero con las comisiones. Poco a poco la mayoría de los traders pierden. Una parte es motivada por la falta de análisis cuantitativo previo y otra es ocasionada por el efecto de las comisiones que se embolsan los brokers por prestarte sus servicios. Sin embargo, irás viendo que acotar y controlar las comisiones es una tarea tremendamente simple si te sumerges en el trading cuantitativo.

Apalancamiento

El apalancamiento te va a permitir entrar a participar en un mercado (que permita operaciones apalancadas) aunque no tengas suficiente dinero.

Esto es un veneno con retardo para el trader que no conozca bien las características del apalancamiento.

Pero también será un poderosísimo aliado para aquel que lo aplique al trading cuantitativo de la manera correcta.

El apalancamiento es un concepto que puede ayudar a multiplicar la exposición a un mercado financiero sin tener que invertir más capital. En una inversión, la cantidad necesaria para abrir y mantener una operación con apalancamiento se denomina margen.

Cuando se usa el apalancamiento en una operación de trading, a menudo se le denomina operación con margen. Se puede usar el apalancamiento en varios productos financieros, como los CFDs, las divisas y los futuros.

Cuando inviertes con apalancamiento, tu proveedor solo te pedirá una parte del valor total de la posición: el resto de la inversión será cubierta por el bróker.

Los beneficios y pérdidas toman como referencia el tamaño total de su posición, por lo que el resultado final de una operación puede ser muy superior al dinero que pagas en un inicio.

En la práctica esto quiere decir que cuando ganas, ganas más, y cuando pierdes, también pierdes más.

Ojo, porque el apalancamiento es un arma de doble filo que debemos comprender, nosotros lo consideramos un potente aliado que debemos tener muy controlado para que no nos haga daño.

Ejemplo de apalancamiento:

Imaginemos que quieres abrir una posición en una empresa X, se establecerá el margen en función del total de la operación.

Si las acciones tienen un margen del 5 %, estas están valoradas en 45 libras esterlinas y desea invertir en 500 acciones, su margen será de 1.125 libras.

El margen se calcula del siguiente modo:

(Número de acciones) x (precio de la acción) x (porcentaje del margen)

Por tanto, serían 500 acciones x 45 libras/acción x 5 % = 1.125 libras

Por esto, al operar con apalancamiento, para obtener una exposición igual a 500 acciones de X, solo tienes que depositar 1125 libras en lugar de invertir 22500 libras en acciones del mercado subyacente.

Vamos a explicarlo de una forma distinta para expandir aún más tu mente. Imaginemos que llegas a un mercado M y quieres comprar 500 acciones del producto X.

Probablemente a tu mente inversora le surjan algunas preguntas:

  • ¿Cuánto vale una acción? La respuesta es 45 libras.
  • ¿Cuánto valen 500 acciones? La respuesta es (45 x 500) = 22500 libras
  • Vaya, no tengo 22500 libras ¿Qué puedo hacer? ¿No puedo comprar? La respuesta es que el Bróker o intermediario no te pide que le des las 22500 libras, solamente te pide UNA PARTE. En este caso, esa parte es sólo un 5%.
  • Entonces, si tengo que pagar un 5% solamente, ¿Cuánto tengo que pagar por las 500 acciones? La respuesta es: (22500 x 5) / 100 = 1125 libras.
  • Estupendo, ¡SÍ dispongo de 1125 libras!, por tanto, puedo adquirir 500 acciones valoradas en 22500 libras por 1125 libras. ¡Magnífico!

Entonces, ¿Dónde está el truco? Para ello vayamos por partes.

En primer lugar, no hay “truco” en el sentido malicioso, lo que sí hay son IMPLICACIONES. Veámoslas.

Es importante que los siguientes 3 puntos los leas con detenimiento, las veces que creas necesarias porque lo necesitarás posteriormente. Tómatelo con calma. No es magia, es Trading cuantitativo.

  1. El Bróker o intermediario gana más cuanta mayor sea tu exposición, es decir, le interesa que compres y vendas muchos de sus productos, por tanto, es normal que te facilite que puedas adquirir más de lo que te puedas permitir. Sin embargo, no hay malicia, pues es como cuando vas a un banco a pedir un préstamo. El banco te lo da y te cobra intereses. Es un negocio donde ambas partes ganan. El cliente gana porque tiene el dinero que necesita para su empresa y el banco gana intereses acorde al volumen de la operación. Simplemente debemos ser conscientes de ello. La trampa, si la hubiera, consistiría en que el cliente no esté bien informado antes de operar, pero eso a ti no te va a pasar gracias a que estás en camino de ser un trader cuantitativo.
  2. Las acciones en el momento de la compra, estaban a 45 libras. Imaginemos ahora que después de cierto tiempo, éstas pasan a 90 libras. En ese momento nuestro paquete de 500 acciones ha duplicado su valor, de 22500 a 45000 libras. Hemos ganado 22500 libras teniendo en nuestro poder tan sólo 1125. Qué bien, ¿Verdad?
  1. Imaginemos que, en lugar de subir hasta 90 libras, bajan hasta 22.5 (la mitad) después de cierto tiempo. En ese momento el valor de nuestro paquete de 500 acciones habrá bajado hasta la mitad, es decir, de 22500 hasta 11250 libras, habiendo perdido 11250 libras. Sin embargo, si recordamos el primer punto, sólo tenemos en nuestro poder 1125 libras, por lo que no podríamos cubrir la pérdida con el bróker o intermediario. ¿Entonces qué ocurre en este caso? Lo que ocurre es simple: El bróker no te va a permitir que pierdas tanta cantidad. La clave es: En el momento en el que acumulas una pérdida que no puedes cubrir, el bróker cierra tu operación y te quedas a cero. Concretamente en este ejemplo eso ocurriría si la cotización de las acciones pasan de 45 hasta 42,75. Es decir, en el momento en que la cotización esté en 42,75, tu operación será cerrada y tu cuenta estará a cero. Entonces, el detalle es que una pequeña fluctuación en nuestra contra de la cotización del producto X puede hacer que el bróker nos cierre la operación. Además, algunos brókeres cierran la operación mucho antes de llegar a cero (por ejemplo, cuando tu cuenta disminuye un 60%), lo cual hace que tengamos que tener aún más cuidado. De nuevo, aquí no hay ningún truco ni estrategia por parte de los intermediarios, simplemente hay hechos que como buen inversor debes conocer.

Por lo tanto, los productos apalancados son instrumentos financieros que utilizan el apalancamiento.

Y es muy importante saber identificar las anomalías que existen en los modelos y sistemas de trading, no para evitarlos, sino para aprovecharte de ellos.

Una anomalía del mercado va a permitirte ganar miles de pips, para ello te explico qué es una anomalía y lo más importante de ella en el siguiente tema:

  1. Libertad financiera
  2. 0 estrés
  3. Metodología de éxito S.XXI
  4. Nuevo estilo de vida