En varios artículos anteriores (te dejo los enlaces justo abajo de este párrafo) estudiamos qué son las velas japonesas, qué factores numéricos la forman e hicimos un análisis cuantitativo.Además veíamos que para un modelo de trading en concreto operar todas las roturas no era rentable, pero operar un tipo de roturas sí. Esto es lo que se conoce como un filtrado y esta es la manera de encontrar sistemas realmente rentables.
Ver artículo anterior anterior
¿Qué es una Temporalidad?
Una temporalidad simplemente hace referencia a cuánto dura cada vela. Por ejemplo, si abrimos un gráfico de temporalidad M1 quiere decir que cada una de las velas que vemos en ese gráfico ha tardado 1 minuto en formarse. De manera que si abrimos un gráfico con 180 velas de M1, tendremos un gráfico que representarán 3 horas de cotización, como el de la siguiente imagen:

En el entrenamiento de trading tenemos traders que desarrollan modelos que se operan con velas de M1, M5, M 15, M30, H1, H4, D1, MN1, en definitiva, todas las temporalidades.
Los modelos de Trading que se operan con velas de temporalidades tipo M5 o M15 suelen tener en cuenta lo que ha ocurrido durante las pocas horas antes de realizar la operación.
Por contra, hay otros traders del entrenamiento a los que les gusta operar una temporalidad mayor, como puede ser H4, donde normalmente (no siempre, depende del modelo) estará teniendo en cuenta varias semanas del pasado. Fíjate en la siguiente imagen de H4:

Así, por ejemplo, el trader que opera velas de M5, cada cinco minutos va a tener una nueva vela y tendrá que tomar decisiones cada 5 minutos, teniendo que estar extremadamente pendiente de gestionar su modelo de Trading.
A medida que aumentamos la temporalidad, vamos teniendo menos cantidad de velas para un mismo tiempo.
Para que visualices espacialmente de qué manera están anidadas las velas, te copio abajo una vela de temporalidad H4 con todas las velas de temporalidad inferior dentro. Visualizar esto es un ejercicio muy bueno para la mente del Trader:

El hecho de que podamos encontrar velas dentro de velas es algo muy interesante porque gracias a ello una vela deja de ser una simple vela y pasa a ser un ente complejo que podemos estudiar y analizar internamente, para posteriormente crear modelos de trading súper interesantes.
Así, podemos encontrarnos todo tipo de anomalías y ventajas estadísticas, podemos hacer todo tipo de experimentos y buscar todo tipo de filtrados para hacer que nuestra rentabilidad aumente considerablemente. Y esto solo es la punta del iceberg.
El gran poder que tienen las velas japonesas reside no solamente en analizarlas de forma separada, lo cual es correcto en un inicio y podamos obtener algún tipo de rentabilidad. El verdadero poder que tienen las velas japonesas está cuando lo unificamos junto con la creación de un modelo de trading muy robusto
Cuando creamos y tenemos un buen modelo de trading y le unimos una vela japonesa con un patrón o una anomalía bien identificada, podemos obtener filtrados súper interesantes que cambian una rentabilidad del 0% por una del 50% o una del 60% por una del 90%, simplemente por cambiar el momento de entrar en función de una vela.