fbpx

Velas Japonesas: Empieza por aquí

Velas Japonesas: Empieza por aquí

velas japonesas

¿Qué son?

Las velas japonesas pueden ser tu mayor aliado o tu peor enemigo.

Las velas japonesas son una manera de simplificar cualquier gráfico, y en nuestro caso nos servirán para gráficos de cotización de trading.

Resume en una especie de pequeño paquete de información todo lo que ha ocurrido durante cierto tiempo, por ejemplo 1 hora, 15 minutos o 1 día.

 

O por ejemplo, si resumiéramos el EURUSD en una única vela, quedaría así:

 

EURUSD

 

¿Qué información da?

En una vela japonesa lo habitual es fijarse en 4 valores: Apertura, cierre, alto y bajo.

Una vela japonesa comienza a formarse en un momento específico del tiempo.

Por ejemplo, las velas de 1 hora comienzan a la 1, a las 2, a las 3, etc y finalizan un microsegundo antes de que termine esa hora, que serían las 1:59:59:99999999999 en el caso de la vela que empezó a la 1.

De manera que cuando es exactamente la hora 1, en ese preciso momento se crea la vela japonesa con el valor de cotización que haya en ese momento.

Si por ejemplo a la 1:00:00 un gráfico está en 5,3, pues la vela japonesa tendrá un valor de apertura de 5,3 (puedes ver la imagen al final)

Y a partir de ese momento, y durante una hora, el precio subirá, bajará y hará todos los movimientos que el precio considre.

Y en el momento que termine la hora y sean las 1:59:59:9999999 si el precio ha terminado en 7,5, entonces ese será el valor de cierre de la vela, y la vela ha resumido todo lo que ha ocurrido desde la 1 hasta las 1:59:59:99999 de la siguiente manera:

El valor de la cotización a la 1 es el precio de apertura, nuestro 5,3

El valor de la cotización a las 1:59:59:9999 es el precio de cierre, nuestro 7,5

Y todo lo que haya ocurrido entre la 1 y las 2 queda totalmente olvidado para la vela… la vela no nos dirá absolutamente nada de lo que ha ocurrido dentro, exceptuando….

El valor máximo y mínimo.

 

Es decir, que si entre la 1 y las 1:59:59:999, donde el precio ha comenzado en 5,3 y ha llegado a 7,5, la vela ha subido, bajado, subido, vuelto a bajar, y así un millón de veces (ó 1) pero el máximo donde ha llegado ha sido 500, entonces la vela tendrá un valor de “ALTO”, “HIGH” de 500.

Y lo mismo por debajo, si la vela desde que inició en 5,3 hasta que cerró en 7,5 y pasó por 500, si mientras ocurría eso, la vela ha llegado a 0,1, entonces esa vela tendrá un valor mínimo de 0,1.

 

De manera que esta vela en total nos ha dado:

  • Apertura: El precio a la 1
  • Cierre: El precio a la 1:59:59:9999
  • ALTO: El precio máximo en algún momento entre la 1 y la 1:59:59:99999
  • BAJO: El precio mínimo en algún momento entre la 1 y la 1:59:59:99999

 

Se pierde información

Ahora, si para llegar al valor máximo de 500 ha subido y bajado 1 millón de veces o ha subido 1 vez, no lo podremos saber con esa vela porque esa información no está contenida….

Así, si miráramos con una especie de lupa temporal lo que ha ocurrido dentro de una vela podríamos encontrarnos esto

vela japonesa al detalle

Y esta última posible opción podría haber ocurrido dentro de este periodo de tiempo, y tanto en el caso de arriba como en el último, ambos generarían la misma vela japonesa.

De manera que una vela tiene la gran ventaja de que simplifica la información (y por lo tanto para trabajar con gráficos es bastante más útil)

Pero tiene la desventaja de que se pierde información que podría ser, y de hecho es, bastante relevante.

 

Ejercicio para pensar

Una rotura es cuando el precio cruza un nivel de precio que consideramos especial por cualquier motivo y cierra por delante de él.

rotura trading

En muchos cursos de Trading se promueve la creencia infundada de que si el precio rompe un nivel tiende a seguir.

 

Hagamos una pequeña reflexión.

 

Una vela que rompe un nivel realmente lo único que sabemos es que ha abierto por debajo del nivel y ha cerrado por encima.

Sin embargo lo que haya pasado dentro, no lo sabemos.

Por ejemplo, dentro de la vela podría haber ocurrido esto: El precio baja, sube y cierra:

vela japonesa

Pero también el precio podría haber roto el nivel hacia arriba y hacia abajo muchas veces, de manera que aunque casualmente haya terminado cerrando por encima del nivel, por dentro lo que vemos es que no hay claramente un movimiento definido.

 

vela japonesa roturas

Una simple vela es muy útil para simplificar el mercado, pero también se deja una gran cantidad de información dentro, la cual, muchas veces puede ser de gran utilidad cuando creas un modelo de Trading.

Como TIP Práctico, si en tu trading estás utilizando roturas de niveles, analiza qué ocurre dentro de una vela de rotura, es decir, cuando tenemos una rotura de un nivel, ¿Qué hacen las velas de dentro? ¿También rompen? ¿Cuántas veces?

velas japonesas h1 m15

Y…. ¿Qué pasa si solamente operas las roturas que por dentro confirmen con otras roturas menores?

 

Compruébalo 😉

 

Recuerda que No hay que suponer nada al analizar. Tal vez se gane más comprando roturas alcistas o bajistas. O tal vez en una rotura alcista se gane más apostando solo a aquellas que tenga más roturas contrarias en temporalidad inferior, o tal vez no.

Cuando logras quitarte los prejuicios y vaciar tu mente para aceptar únicamente lo que te dicen los datos, es cuando realmente puedes empezar a ganar de verdad.

Te deseo mucho éxito en tus inversiones

Facebook
Twitter
LinkedIn
También te pueden interesar...
Simplifica tu trading

¿Quieres saber cómo hacemos Trading sin estrés y cómo enfocamos nuestros objetivos y esfuerzos únicamente a los resultados?