fbpx

El fraudulento universo del análisis técnico (Parte 3)

El fraudulento universo del análisis técnico (Parte 3)

analisis técnico de trading

El análisis técnico es una técnica utilizada para prever la dirección futura de un producto financiero mediante el estudio de los datos históricos. Vamos. Cualquier cosa que tenga un gráfico y podamos pintar líneas infinitas y todo tipo de dibujos, llámese pajas mentales de múltiples colores, formas y tamaños.

El análisis técnico se maneja con tres principios. En este artículo estudiaremos el tercero.

1. El precio lo descuenta todo (ver artículo anterior)

2. El precio se mueve en tendencias (ver artículo anterior)

 

Principio Nº 3: La historia se repite

Este principio es el más peligroso y donde tenemos que ponernos mucho más serios.

Este principio trata de decir que lo que ocurrió en el pasado tiende a repetirse en el futuro y asume que, como la psicología humana funciona de forma similar, los precios repetirán patrones.


Es decir, si ante un estímulo A la gente reacciona haciendo B, si dentro de dos días vuelve el estímulo A, nuevamente reaccionaremos de manera B

 

Esto plantea 2 problemas. Primero, el hecho de que los humanos no actuamos siempre siguiente el mismo plan de trading (cambiamos el plan, lo adulteramos habitualmente) y Segundo, que el trading que vemos en un gráfico es el resultado no sólo de humanos, si no también de ordenadores automáticos que aprenden con inteligencia artificla y van modificando su algoritmo con el tiempo, de manera que cambian constantemente su modelo de trading adaptándose a la información.

 

Para simplificarlo piensa que en cada momento de un gráfico siempre habrá 1000 traders que van a comprar y 1000 traders que van a vender. Y digo mil, por no decir 1 millón o 10 millones.

 

El peligro es que si utilizas análisis técnico siempre vas a poder hacer un análisis del gráfico, llenarlo de líneas y de dibujos y concluir que lo mejor es vender, pero también puedes hacer otro análisis que te diga que lo mejor es comprar.

Si te estás jugando 10 € no pasa nada. Pero si te estás jugando 10.000, 1 millón y empiezas a perder dinero, es muy fácil pensar que podías haber hecho otro análisis diferente.

Y eso es uno de los principales motivos por los que los traders operan con estrés y todo deriva en sufrimiento y pérdidas.


Al operar trading y poner en riesgo nuestro capital necesitamos certeza en lo que hacemos y dicha certeza solamente puede venir de un método que te diga cual es la mejor opción en cada momento. Y este método, por definición, jamás puede ser el análisis técnico porque primero, es ambiguo y segundo, falla más que una escopeta de feria.

Por lo tanto, este principio de que la historia se repite, al menos con los datos que yo tengo, mi experiencia y la experiencia de todos los vídeos de Invierte en Ti, es falso,

ante circunstancias iguales, el precio no reacciona de la misma manera.


Nosotros utilizamos el análisis técnico como una herramienta más, pero no para tratar de hacer el análisis maestro y prever la futura dirección de un gráfico para una única operación, sino para. Y aquí viene el quid de la cuestión:

Estudiar qué ocurre con un patrón durante los últimos días, semanas, meses, años o décadas.

 

Por ejemplo, de las últimas 500 veces que ha ocurrido el patrón X, 300 operaciones se han perdido y 200 operaciones se han ganado. Cuando hemos ganado se ha ganado  y cuando hemos perdido se ha perdido B y tras una operaciones matemáticas muy básicas sacamos si al final de esas 500 operaciones se ha ganado o no se ha ganado globalmente, y esto es lo que nosotros llamamos crear un modelo de trading 😉


Y para esto sí que nos aprovechamos de figuras del análisis técnico, al igual que nos inventamos nuestras propias figuras y patrones. De hecho, una de las cosas que hacemos es estudiar patrones que prácticamente nadie utiliza, porque si mucha gente lo utiliza, el mercado se vuelve muy eficiente con dicho patrón y se convierte en un patrón aleatorio, es decir, del cual no podemos generar ningún modelo de trading rentable a largo plazo.

Por eso es crucial que sepas crear tus propios modelos de Trading, porque de hacerlo así, la probabilidad de que nadie explote tu patrón es altísima. Si algún trader te enseña su sistema de trading, estarás condenado a la aleatoriedad (será igual de probable que ganes o que pierdas) y te convertirás en el jugador de casino (que a la larga pierde)


Conclusiones de los 3 artículos:

  1. Si muchas personas utilizan un patrón, este dejará de funcionar
  2. El precio se mueve en tendencias y los pájaros vuelan
  3. La mejor forma de sacar rentabilidad no es previendo una simple operación, sino un paquete de 500 operaciones.
  4. La historia no se repite.

 

Te deseo mucho éxito en tus inversiones.

 

Te deseo mucho éxito en tus inversiones

Facebook
Twitter
LinkedIn
También te pueden interesar...
Simplifica tu trading

¿Quieres saber cómo hacemos Trading sin estrés y cómo enfocamos nuestros objetivos y esfuerzos únicamente a los resultados?