Mucha gente ha perdido un gran capital invirtiendo en criptomonedas. Otros han ganado mucho dinero. Pero, ¿Es bueno invertir en criptomonedas?
Habrás escuchado ya sea desde las noticias hasta en internet, que si bitcoin, etherium, petro, ripple, ether, dash, peer y demás nombres raros de las criptomonedas ¿verdad?.
En los últimos años, las criptomonedas han tomado una importancia muy mediática, saliendo en las noticias y mostrando cientos de personas que se han vuelto millonarias de la noche a la mañana
- Índice de contenidos
- Versión en vídeo del artículo
¿Qué es una criptomoneda?
Se trata de una moneda virtual como el EUR, GBP o USD, con el que puedes hacer intercambios.
Se trata de una moneda cuyo uso se ha extendido mucho en el mundo online.
Las criptomonedas llevan implícitas una encriptación o cifrado.esto significa que están protegidas detrás de una codificación muy compleja.
Además, están descentralizadas, por tanto su valor no depende de los bancos centrales.
Su valor entonces, oscilará en función de la oferta y demanda que haya en cada momento sin un organismo que controle o trate de mantener los valores estables. También oscilará en función del número de monedas virtuales que haya en total.
Anonimato en las Criptomonedas
Otro de los factores es que las transacciones son muy difíciles de rastrear, debido a su codificación y a una serie de valores que sólo los ordenadores pueden procesar.
El BitCoin por su parte es difícilmente rastreable permitiéndole un total anonimato al momento de realizar tus compras.
Cada vez más tiendas y comercios están aceptando criptomonedas, como tiendas de ropa, música y electrodomésticos.
Este anonimato hace muy atractivas las Criptomonedas para los usuarios, Aunque también alimenta el comercio ilegal, al poderse realizar pagos con un anonimato bastante mayor que con cualquier moneda centralizada.
Por todo esto, desde hace años, las criptomonedas comenzaron a inflarse
Pero vayamos por partes:
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Cada criptomoneda tiene una cadena de bloques llamada “Blockchain” que no es más que un número de serie de dicha criptodivisa, sería lo mismo que los números de serie de los billetes,
por otro lado también están todas las operaciones que se han realizado con esta criptomoneda en específico, pero de tal forma que no se sabe que usuario realmente la utilizó.
Dicho “Blockchain” es descentralizado, es decir
muchas, personas y ordenadores tienen una copia de este registro
alrededor del mundo por lo que, aunque tu puedas modificar el registro de cierta criptomoneda, el registro debe coincidir con los de cientos de miles de personas lo cual lo hace virtualmente imposible de hackear (o al menos muy difícil).
Bueno, en el mundo online realmente no hay nada seguro, lo único que hay son sistemas suficientemente seguros.
Mientras los buenos vayan por delante de los malos, habrá seguridad. (buenos y malos a veces se intercambian).
Ahora te preguntarás:
¿Cómo otras personas tienen una copia de este registro?
Ahí entran los llamados “Mineros”
al no estar ninguna institución detrás de estas criptomonedas no se pueden “Imprimir” nuevas de la nada,
los BlockChains tienen un registro de cuantas criptodivisas están en circulación en ese preciso momento así que no se pueden simplemente inventar.
Para la creación de una nueva criptomoneda digamos un nuevo bitcoin, el método es con operaciones matemáticas casi imposibles para el ser humano,
se requiere una potencia de cómputo super potente para poder completar estas operaciones.
Conforme dichas operaciones matemáticas se van completando un nuevo BitCoin va tomando forma.
Cualquier usuario en cualquier computador puede comenzar a realizar operaciones matemáticas para la creación de BitCoins
la llamada “Minería”,
Ahí es donde mucha gente ha querido entrar invirtiendo grandes cantidades de dinero en equipos de cómputo de última generación y realizando interconexiones entre computadoras para realizar estas operaciones matemáticas más rápido.
Invertir en Minería es una mala idea
Como estas criptodivisas se han popularizado en los últimos años, las operaciones matemáticas cada vez se van haciendo más y más complejas, causando que requieras una inversión muy muy fuerte en tu computadora para poder crear un nuevo BitCoin.
Cada vez va siendo menos rentable minar Criptodivisas, te sería imposible competir contra grandes gigantes que llevan años en el mercado y las operaciones matemáticas ya son tan complejas que, siendo realistas, si inviertes 10,000 Euros en un equipo para minar te tomaría más de 40 años el solo recuperar tu inversión.
Ahora nosotros como traders ¿deberíamos invertir en Criptodivisas?
Espera, antes de explicarte esto, déjame hacer un repaso de uno de los eventos económicos más graciosos y curiosos de la historia.
Los Bulbos de tulipán 1637
A lo largo de la historia han ocurrido grandes burbujas que han terminado con una fuerte caída.
Una burbuja es algo que crece relativamente rápido, con lo que la gente gana mucho y después cae estrepitosamente haciendo perder gana parte del dinero a muchas de estas personas.
Un ejemplo rápido:
Para que os hagáis una idea del nivel en que los humanos nos dejamos llevar por la avaricia y la estupidez, en 1637, en los países bajos, ocurrió la crisis de los bulbos de tulipán.
Fue un periodo donde los bulbos de tulipán alcanzaron niveles exageradamente altos, la gente pedía préstamos para comprar estos tulipanes,
incluso en un caso, a un hombre le metieron en la cárcel por comerse un bulbo de tulipán de otra persona, debido al valor que estas tenían.
Piénsalo por un momento… ¡¡eran flores!!
Finalmente el precio de los tulipanes cayó porque el motivo por el que había subido era puramente especulativo (tú no podías usar el tulipán para mucho más que adornar y posturear) dejando muchas cuentas en la quiebra.
Este fue uno de los primeros fenómenos de especulación de masas que se conozcan.
La estupidez humana no para de sorprendernos.
Puedes ver la Historia completa de los bulbos de tulipán en wikipedia
Y te dejo un link a un artículo interesante sobre otras burbujas económicas de la historia
Trading o Inversión en criptomonedas – Siglo 21
Ahora, más recientemente, en 2017 el BitCoin alcanzó un histórico de 20,000 dólares
si tenemos en cuenta que a inicios del mismo año cada BitCoin valía apenas 1,000 dólares fue un incremento gigantesco.
Al paso de pocos dios cayó a menos de 10,000 dólares sin previo aviso prácticamente perdiendo la mitad de su valor, pillando desprevenidas a muchísimas personas que perdieron la mitad de sus fortunas en apenas 15 días.
Toda esta oscilación del precio continuo para finales del 2018 y cayó hasta los 3,000 dólares cada BitCoin.
Si echamos cuentas, podremos notar que muchísima gente perdió el 85% de su dinero en menos de un año,
¿podríamos pensar entonces que las criptomonedas son una moda y, por tanto, deberíamos preocuparnos por si se tratase de una burbuja?
Por supuesto que sí, sin embargo, tendrías que tener en cuenta el tipo de inversor que eres.
Si inviertes a 10 años vista, sí deberías preocuparte.
Pero si simplemente quieres entrar y salir del mercado de las criptomonedas en periodos de tiempo cortos, como minutos, horas o días, no te debería preocupar tanto si al final va a quebrar el sistema o no. Deberías preocuparte, sí, son activos con mayor riesgo que otros, pero no tanto como un inversor a largo plazo.
Realmente tú estarías sacando beneficios al día o semana, y si eventualmente quiebra, cae y se corrompe el sistema, vas a dejar de operarlo.
La realidad es que todo activo financiero que tenga una cotización, es decir, que se pueda comprar y vender en un gráfico, puede ser interesante operarlo.
Siempre que hagamos un buen análisis cuantitativo de qué operamos y por qué.
y si un mercado cierra, un sistema quiebra, hay dos opciones:
- Que quiebre rápido, por ejemplo, en menos de 1 segundo, y que no te de opciones a sacar la operación, no salte el SL y haga que tengas una deuda con un bróker.
- Que caiga en un periodo más lento, que te permita sacar la operación con pérdidas o ganancias y no volver a operar. En este caso, tendrías una o varias operaciones peligrosas, pero habrás estado operando durante años este activo financiero y habrás podido obtener ganancias.
Si te gustó, comparte este artículo con tus conocidos. Quién sabe, alomejor les ahorras la quiebra.
REFERENCIAS:
6 Burbujas económicas curiosas: https://www.altonivel.com.mx/empresas/negocios/41422-6-burbujas-financieras-que-el-mundo-no-olvida/
Tulipomanía: https://es.wikipedia.org/wiki/Tulipoman%C3%ADa
Minería en la nube: https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_la_nube
Blockchain: https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_bloques
Algoritmo de prueba de participación: https://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_participaci%C3%B3n
Análisis cuantitativo: https://invierte-enti.com/aprender-trading-real/trading-cuantitativo-metodo-cientifico/analisis-cuantitativo-backtest-y-resultados/