fbpx

El crash de 1929 Y la BURBUJA.COM

El crash de 1929 Y la BURBUJA.COM

burbuja financiera

Demos un buen salto en el tiempo y hablemos del llamado “Crack de 1929”.

Después de la primera guerra mundial, la economía Estadounidense presentó un crecimiento muy saludable y sustentable en la época, 

El público en general comenzó a interesarse en invertir en la bolsa por lo cual pedían créditos a bancos a plazos muy largos, 

con esto buscaban comprar acciones de las empresas más rentables de la época. 

Crash del 29

Como todo el mundo quería esas acciones el precio se disparó por simple oferta y demanda, si la demanda es mucho mayor que la oferta el precio sube. 

La Burbuja explotó en el llamado “Jueves Negro” cuando muchas empresas, al ver la demanda que tenían sus acciones, decidieron emitir más enfureciendo a grandes accionistas quienes decidieron vender sus acciones.

La cantidad de acciones a la venta fue demasiada y al existir mucha más oferta que demanda, el precio se desplomó a tal punto que causó pánico en la población vendiendo las acciones que tenían para evitar una pérdida mayor, 

en solo un día muchas empresas perdieron todo su valor en la bolsa, las acciones en casi todas las empresas presentaron caídas descomunales.

Incluidas las que no había emitido más acciones ya que la gente había caído en pánico pensando que sus acciones también caerían por lo cual las vendían para evitar pérdidas mayores, sin darse cuenta, cooperando a empeorar esta crisis. Fue un efecto dominó.

El día siguiente, Viernes, las cosas se habían calmado y la bolsa presentó una leve recuperación, el siguiente Lunes también hubo una muy leve recuperación pero finalmente el llamado “Martes Negro” fue cuando la bolsa Estadounidense tocó fondo cuando bancos se fueron a la bancarrota, numerosos suicidios se presenciaron en la ciudad de Nueva York debido a gente que había perdido sus fortunas, 

Estaban sumidos en deudas imposibles de pagar y prácticamente lo habían perdido TODO en pocos días.

Esta crisis no sólo devastó a Estados Unidos sino a otros países que comerciaban con este, hizo temblar al país ya que había incertidumbre en los mercados mundiales, 

este periodo también fue llamado “La Gran Depresión”.

Burbuja.com

Avanzaremos algunos años, hasta 1997. En aquella época el Internet no era como lo conocemos hoy en día, las primeras empresas de tecnología veían la luz y, obviamente, comenzaban a salir a tener una importancia en las bolsas de valores de todos los países.

La burbuja no fue tan compleja, todos creían en el Internet, creían que podrían amasar grandes cantidades de dinero con poca inversión, era el futuro. Se le conoce como “Burbuja .com” 

Es decir, una nueva empresa nacía, se llamaba así misma como una empresa de tecnología y tenía un dominio “.com”, los inversores privados (¡ojo aquí! Con inversores privados nos referimos a Inversores desde grandes hasta pequeños) sobrevaloran las acciones de estas empresas aunque no presentaran beneficios, fue un caos total que inclusive empresas que no vendían nada pero tenían un dominio “.com” llegaban a tener un precio muy alto en sus acciones.

Por otra parte todas las empresas querían subirse al carro del “.com” queriendo monopolizar los servicios y productos que vendían pero era obvio que, con tanta competencia, solo pocas sobreviven. 

La burbuja explotó cuando Internet comenzó a establecerse y sentar sus bases, la gente comenzaba a darse cuenta que no solo bastaba con tener un dominio “.com” si no que también debían cuidar sus negocios y producir dinero, era solo un medio más para llegar a la gente no algo que automáticamente vendía todo como si de magia se tratase.

La venta de acciones fue tan masiva que causó nuevamente una reacción en cadena de gente asustada que veía el precio de las acciones caer hasta un punto tan bajo que no valían nada, 

solo pocas sobrevivieron a esta burbuja y esto sirvió para sentó las bases de los negocios por internet como los conocemos hoy. 

Un caso local fue el de “Terra” para poner como ejemplo el 17 de Noviembre de 1999, Terra, cotizó por primera vez en la bolsa a 11.81 EUR por acción y en esa primera sesión de cotizaciones triplicó su precio llegando a los 37 EUR, En un solo dia su valor se disparó más de 300% , el 14 de Febrero del año 2000 se produjo el Máximo histórico de Terra en la bolsa española con 157.60 EUR por acción.

Cuando la Burbuja explotó el valor de Terra cayó sin control .

El 20 de Octubre del año 2000 se encontraba en su valor original de 11 EUR por acción, pero continuó cayendo hasta que su última cotización en la bolsa, en el año 2005 sus acciones apenas valían 3,04 EUR.

Como ves, el proceso es similar:

Una fuerte borrachera, todos compran, como todos compran yo compro para no quedarme atrás y ver que el vecino se enriquece y yo no. Más tarde, todo se va a pique.

Te deseo mucho éxito en tus inversiones

Facebook
Twitter
LinkedIn
También te pueden interesar...
Simplifica tu trading

¿Quieres saber cómo hacemos Trading sin estrés y cómo enfocamos nuestros objetivos y esfuerzos únicamente a los resultados?