- Índice de contenidos
Crecimiento Lineal
Hay muchos tipos de modelos de Trading. En invierte en ti trabajamos especialmente con dos tipos a día de hoy. Uno de ellos es el de crecimiento escalonado y otro el de crecimiento lineal, similar al de la imagen.
Los modelos de tipo lineal tienen dos tipos de desarrollo. En primer lugar está la fase de flotante negativo donde el flotante de la cuenta se encuentra por debajo del balance, como podrás ver en la primera mitad de la rentabilidad del modelo de la imagen.
En esta fase nuestro objetivo principal es disminuir al máximo la parte flotante utilizando el beneficio de las operaciones ganadoras. Aquí el crecimiento del balance disminuirá ligeramente.
El otro tipo de desarrollo consiste en el crecimiento lineal positivo, donde el flotante negativo es nulo, es decir, donde la cuenta va subiendo sin ningún tipo de fluctuación, donde vamos obteniendo ganancias a través de las pequeñas operaciones cerradas.
En la primera fase, la de flotante negativo, es importante tener a raya la componente psicológica capaz de soportar que la cuenta no esté en positivo para que cuando llegue la segunda fase de desarrollo (segunda mitad de la gráfica) podamos estar bien posicionados y aprovechar muy bien las ganancias que el mercado nos ofrece.

Configuración del riesgo
Si te fijas, en esta cuenta se gana cerca de un 32% de rentabilidad. Esto es debido a la configuración del riesgo de las operaciones. Me explico.
Este tipo de modelos lineales se basan en abrir y cerrar muchas pequeñas operaciones. Al hacerlo se genera una ganancia o una pérdida que va directamente relacionada con el volumen de dicha operación. Si abrimos una operación de 0.5 lotes y al cerrarla con beneficios ganamos 500, también podemos abrir operaciones de 1 lote y cerrarlas al ganar 1000. Si hiciéramos esto habríamos duplicado el perfil de riesgo y, por tanto, esta cuenta habría ganado el doble en el mismo periodo de tiempo, en este caso, cerca del 64%.
Cuando desarrollas un modelo de Trading, siempre debes tener presente que lo más importante es el tipo de gráfica de rentabilidad que nos ofrece para, posteriormente, establecer un riesgo por operación que nos haga ganar la cantidad que queramos al final de un periodo (mes, año, etc).
Este modelo se configuró para ganar cerca de un 30% en el periodo seleccionado, y si hubiéramos querido podríamos haberla configurado para ganar un 60% o un 120%. Dependerá de tu rentabilidad objetivo y del riesgo que elijas establecer en esta cuenta de Trading. Por norma general, que no tiene por que ser siempre así, puedes establecer más riesgo cuanto menos capital pongas en juego, de manera que si tienes una cuenta grande lo habitual es establecer un perfil de riesgo pequeño.